TIGRE DE BENGALA BLANCO
A este tipo de tigres se los denomina también “tigres
reales” y son blancos a diferencia del tigre de bengala ya que aparece una
alteración genética llamada “gen recesivo” que elimina la coloración de su
pelaje. Que tenga esta característica que podemos apreciar a simple vista no
significa que sea otra especie, este tigre también es un tigre de bengala. Esta
descendencia solo se produce si el macho y la hembra que se aparearon tienen el
“gen recesivo”.
Este color les produce una desventaja a la hora
de cazar y de sobrevivir ya que no pueden camuflarse en la naturaleza.
Además son más grandes que los tigres de bengala
anaranjados y hasta tienen una tasa de crecimiento más rápida que los
anaranjados. La coloración inusual los ha hecho populares en los zoológicos y
en espectáculos de animales exóticos, por eso la mayoría son criados en
cautiverio. Esto puede ser un problema ya que puede producir defectos de
nacimiento y por otra parte puede ser positivo ya que al tener una gran
importancia hace que las personas puedan concienciarse acerca de los problemas
del mundo natural y las especies en peligro.
A este tipo de tigres se les encuentra una gran variación de habitats, por ejemplo, India, Nepal, China, sabanas y bosques tropicales y subtropicales, entre otros.
Debido a
la destrucción de sus habitats y a la caza seguida, esta especie ha disminuido
muchísimo. Además de cazarlos solo por unos trofeos, pieles, entre otros
intereses humanos, las partes de estos animales se utilizan también para crear
medicamentos tradicionales de Asia Oriental.
Finalmente,
solo son parecidos a los tigres de bengala, pero no tanto a simple vista.
Gracias a todas estas comprobaciones de amenazas y muertes significantes para
la naturaleza por la destrucción de sus habitats se dictaron leyes las cuales
protegen a los tigres y a sus habitats.
TIGRE DE BENGALA DORADO Y NARANJA
Su pelaje es generalmente anaranjado con sus rayas típicas. Los machos acostumbran a pesar entre 180 y 270 kg. Mientras que las hembras entre 140 y 180 kg. Tienen una esperanza de vida de 10 a 12 años, esta esperanza de vida se debe a las frecuentes peleas a las que se exponen. El 55% son habitats no adecuados para los tigres. Además, pueden tener una mutación que hace que el tigre sea de color blanco, que son los llamados “tigres de bengala blanco” o los “tigres de oro” que existen menos de 100 ejemplares encontrados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFL8N0Fk4VhX2EsH-YZN7pnC_NULnC7tCiTxvYrUxuM50rPU5mIBAlw4IcN7uG2yieA2Tdo0yIpsbZWnhXk8fKtoAtuS2x-u-syFctgptkhKeJqe_8m7JpHL9NBoaOdcmpvIRVi9wc7NY/s400/images-5.jpeg)
Otras opciones significativas de disminución de esta especie son también la construcción y la matanza por conflictos creados entre estos animales y los humanos, por ejemplo, los ganaderos culpan a los tigres de destruir su ganadería, entonces invaden su hábitat y se elimina a sus presas naturales.
TIGRE DE BENGALA DORADO Y NARANJA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcmIQF3eWfOOAtMSiLt-i9oFxnLGb195gbASasbqeUcLdUfxrWfPvbImpj3HcoCbFMtc-X9F6y1EK35yt39l0S-8jiWk4Ui7RP6zs11bI9PcQVYX_Czgnf0cSg__tpDHLZRTCcX6e2EV8/s400/images-4.jpeg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFL8N0Fk4VhX2EsH-YZN7pnC_NULnC7tCiTxvYrUxuM50rPU5mIBAlw4IcN7uG2yieA2Tdo0yIpsbZWnhXk8fKtoAtuS2x-u-syFctgptkhKeJqe_8m7JpHL9NBoaOdcmpvIRVi9wc7NY/s400/images-5.jpeg)
Estos animales son solitarios, excepto las hembras que pueden viajar con sus crías. Los machos acostumbran a aparearse con todas las hembras para lograr una mayor descendencia de crías. Las hembras cuidan a sus cachorros durante cuatro años para enseñarles las técnicas de caza y asegurarse de que podrán sobrevivir solos.
Los tigres son carnívoros, pueden llegar a cazar animales más chicos que ellos y hasta más grandes.
Los tigres de bengala suelen cazar de noche, generalmente para evitar el contacto de humanos ya que cazan solos. Cuenta con un mayor factor por la vegetación.
La técnica de caza se destaca en varios procesos que deben cumplir para llevarla a cabo, primero elige la presa, se camufla y se mueve detenidamente por el suelo y parándose las veces que necesiten hasta que se aproximan a la presa, luego empieza una carrera muy veloz y extrema que puede llegar a los 80 Km. por hora
No hay comentarios:
Publicar un comentario